Phoenix OS vs Prime OS: ¿Cuál es mejor?

¿Phoenix vs Prime, con cual me quedo?

Tanto Phoenix OS como Prime OS ofrecen una fusión de lo mejor del móvil y el PC. Gracias a estos sistemas puedes disfrutar de juegos Android en pantalla grande. Ambos incorporan la función de mapeo de teclado, que es especialmente útil para asignar funciones específicas a cada tecla en los juegos.

Si quieres usar tu ordenador para realizar trabajos ofimáticos te recomiendo Phoenix OS. Pero si lo que quieres es jugar a juegos de Android en tu ordenador es mejor Prime OS.

Una de las ventajas de Phoenix es que soporta atajos de teclado comunes, incluye Office gratuito, WPS, Evernote y permite tener varias ventanas abiertas a la vez. Si lo que buscas es ser productivo Phoenix es una gran elección, pues ofrece un entorno de trabajo flexible y versátil.



Por otro lado, Prime OS se adapta mejor a apps como Youtube, así que si eres fanático de los videos de gatitos esta puede ser una buena alternativa. Prime ofrece un sistema operativo de escritorio con un diseño muy limpio.

Vamos a revisar las características de ambos sistemas para que decidas cuál se ajusta más a tus necesidades.

Características de Phoenix OS

Phoenix OS fue desarrollado por Beijing Chaozuo Technology, anteriormente conocida como Phoenix Studio. La compañía tiene como objetivo desarrollar software para el ecosistema de Android, incluyendo otros sistemas operativos, productos auxiliares y herramientas para los usuarios.



Phoenix OS es un nuevo sistema operativo basado en Android 7.1 que funciona en tabletas, portátiles, ordenadores de sobremesa y otros dispositivos de pantalla grande y que proporciona un soporte y compatibilidad perfectos para cualquier juego de Android. Tiene grandes características y funciones y es compatible con millones de aplicaciones Android convencionales.

Si lo comparamos con otros sistemas Android, Phoenix es mejor en cuanto a la compatibilidad con múltiples ventanas y permite el cambio de aplicaciones que aumenta la productividad dentro del espacio de trabajo. Phoenix incluye atajos de teclado como Windows o Mac, como Ctrl + C, Ctrl + V, Ctrl + A y entre muchos otros. Las aplicaciones también pueden ejecutarse en una ventana, minimizarse en una barra de tareas y cambiar el tamaño de la ventana.

También admite el acceso a la LAN, la búsqueda global, el funcionamiento del ratón, arrastrar ventanas y la gestión de archivos clasificados, que son operaciones fáciles y sencillas. El centro de seguridad también está integrado en el nivel del sistema y asignará inteligentemente los recursos del sistema y limpiará a fondo el proceso de fondo para evitar frecuentes caídas y perturbaciones de la aplicación.

Este sistema es ideal para los fanáticos de los juegos Android, ya que permite jugar en dispositivos con pantalla grande como pueden ser portátiles o ordenadores de sobremesa. Por este motivo puede utilizarse en cualquier entorno.

Para instalar Phoenix necesitarás un equipo que disponga de las siguientes características:

Requisitos mínimos para instalar PhoenixOS

Como muy bien apuntan desde el blog desdelinux, para instalar con éxito el Phoenix OS, primero hay que cumplir con estos requisitos básicos:

  • Un procesador Intel o AMD  posterior a 2012 o superior, preferiblemente un Intel Atom
  • 1 GB de memoria RAM o más
  • 128 MB de video o más
  • 6 GB en disco duro o más
  • Unidad USB con al menos 16 GB de almacenamiento (para Phoenix OS y GParted)
  • balenaEtcher para preparar la unidad flash USB

Si cumples con todos los requisitos puedes descargar Phoenix OS fácilmente desde su web oficial.

Además de ser una gran opción para los gamers también es flexible, por lo que se puede adaptar a cualquier entorno de trabajo De hecho incluye Microsoft Office Suite gratis y aplicaciones como WPS y Evernote que te permiten escribir documentos, enviar correos electrónicos y tomar notas en cualquier momento.

Ahora vamos a pasar a ver las características de Prime OS y ver como es en comparación con Phoenix.

Características de Prime OS

Prime OS ofrece una experiencia de escritorio similar a la de Windows o macOS ya que es compatible con casi cualquier aplicación desarrollada para  Android. Este sistema se basa en el proyecto Android -X86 y soporta sistemas de 32 y 64 bits. Gracias a Prime OS puedes rescatar tu ordenador viejo y darle una nueva vida.

Prime incorpora una herramienta de mapeo de teclas para el uso combinado de teclado y ratón. Esta función es especialmente útil para los juegos de Android, ya que permite a los usuarios personalizar el sistema al máximo. En definitiva, jugar en Prime OS es mucho mejor que hacerlo con cualquier emulador.

Prime OS se puede instalar de forma autónoma sin necesidad de otro sistema operativo y permite ejecutar todo tipo de aplicaciones de Google Play, como YouTube y cualquier juego como PUBG.

Requisitos mínimos para instalar PrimeOS

En comparación con Phoenix, Prime OS tiene unos requisitos algo superiores y es lógico ya que esta más enfocado al mundo del gaming.

Antes de aventurarte a instalar Prime OS en tu equipo asegúrate de que tu sistema cumple con los siguientes requisitos:

  • Un procesador Intel Duo/AMD A8 5550 o superior
  • 2 GB de memoria RAM o más
  • 256 – 500 MB de video o más

Las características recomendadas serían:

  • Un procesador Intel i3 de 5ª Gen. / AMD A8 7410 o superior
  • 4 GB de memoria RAM o más
  • 2 GB de video o más

Cómo saber si mi equipo es compatible con Phoenix o Prime OS

Si eres usuario de Windows: Abre el explorador de archivos y haz click derecho sobre «Este equipo» «Propiedades»

A continuación te dejo un video por si quieres verlo de forma gráfica:

En caso de usar Mac: haz click en el icono de la manzana (esquina superior izquierda) y Acerca de este Mac.

De este modo puedes comprobar si tu ordenador es compatible con este fantástico sistema operativo basado en Android, perfecto para los que quieren realizar trabajos ofimáticos desde el sistema de Google.

Para realizar instalar este sistema en tu equipo además de cumplir con los requisitos deberás usar una memoria usb, con la imagen del sistema (en este caso Phoenix OS) instalada. Puedes hacerlo con cualquier programa para crear unidades de arranque, ya sea Rufus, Unetbootin o cualquier software que tenga características similares.

Aunque yo personalmente te recomiendo balenaEtcher, porque creo que es el más eficaz y fácil de usar, incluso siendo la primera vez que creas un usb booteable o de arranque.

Deja un comentario

Aviso legal y Privacidad   |   Política de cookies   |   Contacto